El pont, la casa i el riu
All the content in this website is licensed under a CC BY-NC-SA 4.0 Creative Commons License. Feel free to use what you want without any commercial use. Gabriel Llinàs, 2024.
Festival Inundart 2023
Instalación site-specific
2023
El puente, la casa y el río es una cartografía artística que especula
sobre una serie de intersecciones entre las históricas inundaciones de
Girona (la ciudad de los cuatro ríos) y los conflictos sociales causados
por la falta de vivienda digna durante el siglo XX. En este contexto, el
puente, una infraestructura urbanística asociada a la conexión (entre etapas, geografías, barrios, etc.) acontece un detonante que aglutina la construcción de este diálogo, es decir, una poética entre el entorno construido y sus habitantes, que apela a cuestiones como el hogar, la catástrofe medioambiental o la imprevisibilidad en un momento en que desde varios campos del conocimiento se habla de conceptos como ecohumanidades, ecofeminismo o postantropoceno, a propósito de la crisis climática, cultural y civilitzatoria en que nos encontramos inmersos.
En este dispositivo instalado en el Pont de les Peixateries Velles (o Pont
Eiffel) en el marco del festival Inundart 2023, se presenta una genealogía historico-artística de estos hechos, partiendo de un detonante: el
paso circunstancial del artista por la ciudad como trabajador del Bòlit
Centro de Arte Contemporáneo de Girona, que podríamos denominar
como un trabajo-puente. Durante este tiempo, marcado por el cruzamiento diario de puentes y ríos, Biel Llinàs se ha acercado al fenómeno fluvial entendiéndolo como un agente idiosincrásico, teniendo en cuenta su papel histórico en la morfología urbana, en la memoria de la ciudad e, incluso, en el campo cultural, tal y como ha podido observar sumergiéndose en las crónicas de historiadores, geógrafos y artistas, en definitiva, en la memoria fluvial. Uno de los materiales encontrados era una colección de postales de inundaciones de los años 60 en el mercado de Sant Feliu, cuyo papel en el proyecto se preveía determinante.
Desde una mirada poética, es como si el río Onyar, hubiera actuado como principio activo, facilitando una serie de elementos que, a través de la indagación y la especulación artística, nos hacen repensar la poética de la catástrofe, desde la intersección entre las casas, los puentes y los ríos, elementos estructurales para la sociedad gerundense que hoy están estrechamente condicionados por cuestiones como la turistización, el cambio climático o la mercantilización de la vivienda.
Programa Artpertot 2023
Art Jove IB