El artista y el agrimensor
All the content in this website is licensed under a CC BY-NC-SA 4.0 Creative Commons License. Feel free to use what you want without any commercial use. Gabriel Llinàs, 2021.
Instalación
Medidas variables
2022
Desde que llegué a Barcelona en 2012, mi vida en la ciudad puede resumirse como una deriva entre una serie de espacios unidos por un factor: unas dimensiones más bien reducidas. Vagones de metro, pisos e incluso habitaciones compartidas han marcado mi experiencia cotidiana de la ciudad, despertándome un interés por cuestiones como la densidad urbana, las cédulas de habitabilidad o la Rolling House, que han marcado mi práctica reciente. Casualidades de la vida, en 2017 me mudé a Sants-Badal, el barrio con el mayor índice de densidad de la ciudad, en un piso situado a una calle de la ciudad más densa de Europa, L’Hospitalet de Llobregat. En ese momento desconocía el dato, pero el día a día del edificio y el barrio, me hicieron
vivir de cerca esa realidad definida por paredes de papel.
Una de las prácticas que llevo a cabo frecuentemente con mi pareja (también artista) es el de medir cada pared y cada rincón como paso previo a introducir una nueva distribución
o mueble, tratando de exprimir al máximo las posibilidades del piso (o mejor dicho las habitaciones) que compartimos. Esta acción conecta de alguna manera con la figura del agrimensor, el encargado de definir las medidas que serían arrebatadas
a la tierra para levantar un edificio o parcela en el origen de las primeras ciudades.
La instalación El artista y el agrimensor (re)presenta las medidas exactas de la habitación que usamos como taller en nuestro piso compartido, que casualmente mide algo más de 5m2, el mínimo de la cédula de habitabilidad catalana. Desde una voluntad minimalista, se han utilizado seis cintas métricas dispuestas en el suelo en las
que se pueden apreciar los centímetros de cada pared. Más allá de la anécdota, este dispositivo trata de visibilizar una cuestión espacial, la atomización, que define a la actual sociedad urbana, en el marco de una creciente mercantilización de la vivienda.