Del problema de la creación
a la creación del problema
All the content in this website is licensed under a CC BY-NC-SA 4.0 Creative Commons License. Feel free to use what you want without any commercial use. Gabriel Llinàs, 2021.
Ephemeral - Swab Barcelona Art Fair
Comisariado por C. Almirall y M. Cuevas
2022
Biel Llinàs se preocupa por el espacio, específicamente por el coste del espacio y la posibilidad de ocuparlo y, en consecuencia, en nuestra forma de habitarlo. Nos habla de la precariedad y de la materialidad de nuestras vidas en espacios reducidos, a veces demasiado pequeños, o bien demasiado costosos. En el caso concreto de la feria se pregunta por el valor del espacio que le ha sido otorgado, un valor de mercado que contrapone a la creación de su obra. Swab Art Fair tiene lugar en una ciudad afectada por una grave crisis habitacional provocada por una mercantilización de la vivienda a manos de fondos buitre, grandes propietarios y agencias inmobiliarias. En este marco, el espacio pasa de contenedor a contenido, de derecho básico a producto de especulación. La propuesta de Biel Llinàs parte de dos unidades de medida compartidas: el € y el m². Es una instalación dialéctica formada por una fotografía, maquetas y materiales encontrados que reflexiona sobre binomios como contenedor/contenido, densidad/diafanidad, horizontalidad/verticalidad. Desde una perspectiva situada el estand de feria comercial deviene un intersticio entre el problema de la creación
y la creación del problema.

Extracto del texto de las comisarias Caterina Almirall y Margot Cuevas para la propuesta “Agua sobre polvo”.

Del problema de la creación a la creación del problema es una instalación formada por una constelación de tres elementos que se adentran en algunas problemáticas habitacionales de la ciudad. La fotografia del contenedor azul (Cara a cara, 2022) fue tomada desde el ventanal del piso del artista, en un momento en que, precisamente, se encontraba en proceso de investigación de Self storage. Estéticas de la emergencia habitacional. Hoy en dia, este tipo de contenedores de mercancía son utilizados para la construcción de vivienda de protección oficial
(APROP). La escultura de dm (Habitáculo, 2022) es una especie de maqueta a escala 1:1 de los infraviviendas alquiladas por la empresa Haibu 4.0. en diversos
barrios de la ciudad, construida con un material utilizado en la compartimentación de espacios de creación como La Escocesa, donde el artista trabajó con la artista Ada Fuentes en 2020. Si bien estos cubículos no cumplen con la cédula
de habitabilidad municipal, son un caso ejemplar de inravivienda en el que uno no puede ni mantenerse de pie. En su interior se pueden ver una serie de carteles de compra-venta de pisos y alquiler de trasteros recogidos de Sants-Badal, el barrio de mayor densidad urbana de Barcelona y lugar de residencia del artista desde 2017, material que lleva al primer plano la problemática de la atomización espacial. Finalmente, encima del habitáculo se puede ver un prototipo de nicho (Colmena, 2022) del mismo material a escala mucho más pequeña.